El buceo recreativo, territorio de todas

El proyecto Greendiving impulsa iniciativas para favorecer la incorporación de la mujer al mundo del buceo.

26 de agosto de 2025
 - 
Green Diving Spain
El buceo recreativo, territorio de todas

Sin embargo, la realidad en nuestros centros es que su presencia es ya muy significativa. Surge entonces la pregunta: ¿realmente siguen siendo necesarias estas campañas?

La respuesta es sí. La creciente participación femenina en el buceo no es casualidad: se debe tanto al cambio de rol social de la mujer como a décadas de programas destinados a abrirles las puertas en disciplinas deportivas que durante mucho tiempo fueron consideradas territorio masculino.

El buceo en España —con raíces en el sector militar, los trabajos subacuáticos y la pesca del coral— es un buen ejemplo de esta evolución. Hoy, gracias a iniciativas institucionales y a la visibilidad de referentes femeninas, cada vez más mujeres se atreven a conquistar no solo las profundidades del mar, sino también su superficie.

Buceo recreativo femenino: una presencia creciente, pero aún insuficiente

Las cifras lo confirman: en el ámbito recreativo, las mujeres representan ya alrededor del 40 % de las certificaciones, una proporción en constante crecimiento que acerca al sector a la paridad.

No ocurre lo mismo en el terreno profesional, donde solo un 20 % de instructores y monitoras son mujeres. Una de las explicaciones posibles es que el aumento de buceadoras recreativas es relativamente reciente, y se necesita tiempo para que esta base de aficionadas genere una cantera de futuras profesionales.

Por eso, las iniciativas de visibilización siguen siendo necesarias, y junto a ellas todas aquellas que faciliten el acceso y la consolidación de las mujeres en el ámbito profesional del buceo.

Más allá del buceo: patronas al mando

Cuando miramos al conjunto del sector náutico, la primera conclusión es clara: faltan datos específicos sobre patronas profesionales en embarcaciones deportivas, de alquiler o de turismo. Esta ausencia refleja, en sí misma, la escasa importancia que hasta ahora se ha dado a la cuestión.

En los ámbitos tradicionales —pesca y transporte— las mujeres siguen siendo una minoría, aunque empiezan a abrirse camino. Los registros muestran crecimiento, pero de forma lenta y desigual.

En la vela, por ejemplo, las mujeres suponen ya el 45 % de las licencias federativas, pero su presencia en competiciones de alto nivel es mucho menor: apenas un 10–15 % en regatas offshore. Y, de nuevo, faltan estadísticas sobre su peso profesional en este subsector.

La ola del cambio

El buceo recreativo femenino es hoy una realidad consolidada, y lo mismo ocurre en otras disciplinas náuticas donde la práctica de las mujeres gana cada vez más visibilidad. Pero el gran salto pendiente es la profesionalización: no basta con participar, hay que abrir camino en los roles de liderazgo, en el mando de embarcaciones, en la dirección de empresas náuticas y en el turismo marítimo con perspectiva de género.

Las iniciativas recreativas siguen siendo importantes para atraer nuevas generaciones, pero lo imprescindible de cara al futuro es garantizar la incorporación de mujeres al mundo profesional del mar. Solo así será posible alcanzar una igualdad real, tanto en la superficie como bajo las olas.

 

 

Utilizamos cookies propias y de terceros para hacer funcionar de manera segura nuestra página web y personalizar su contenido. Igualmente, utilizamos cookies para medir y obtener datos de la navegación que realiza y para ajustar la publicidad a sus gustos y preferencias. Pulse el botón "Aceptar todas" para confirmar que ha leído y aceptado la información presentada. Para administrar o deshabilitar estas cookies haga click en "Configuración". Puede obtener más información en nuestra política de cookies.
Modificar cookies
Técnicas y funcionales Siempre activas
Este sitio web utiliza Cookies propias para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.
Analíticas y personalización
Permiten realizar el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de este sitio web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de la web para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Permiten guardar la información de preferencia del usuario para mejorar la calidad de nuestros servicios y para ofrecer una mejor experiencia a través de productos recomendados.
Marketing y publicidad
Estas cookies son utilizadas para almacenar información sobre las preferencias y elecciones personales del usuario a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación. Gracias a ellas, podemos conocer los hábitos de navegación en el sitio web y mostrar publicidad relacionada con el perfil de navegación del usuario.