Estrategias bajo el mar: peces que cambian de sexo

20 de junio de 2025
 - 
Green Diving Spain
Estrategias bajo el mar: peces que cambian de sexo

En el mundo submarino, el sexo no es siempre algo fijo. Para muchas especies de peces, cambiar de sexo a lo largo de su vida es una estrategia natural de supervivencia y adaptación.
Este fenómeno forma parte del complejo lenguaje biológico con el que la evolución ha dotado a numerosos organismos marinos y puede estar influenciado por factores sociales, hormonales o ambientales.
Es mucho más común de lo que pueda parecer, especialmente en aguas cálidas o templadas, y menos frecuente en aguas frías.

¿Cómo y por qué cambian de sexo algunos peces?

Los peces que cambian de sexo a lo largo de su vida lo hacen generalmente en una sola dirección, aunque hay especies que pueden hacerlo en ambas.
La ventaja evolutiva de estos cambios reside en maximizar las oportunidades reproductivas.
Por ejemplo, en especies con jerarquía social, puede ser más útil nacer como hembra y pasar a macho solo cuando se puede dominar un harén. En otros casos, cuando un grupo vive con una sola hembra dominante, un macho puede sustituirla a su muerte.

Especies comunes del Mediterráneo que cambian de sexo

1. Doncella (Coris julis)
Muy habitual en fondos rocosos y praderas de posidonia, la doncella común nace como hembra y se convierte en macho al alcanzar cierto tamaño o edad.
Los machos son más grandes y de colores más vivos. Suelen formar pequeños harenes y defender un territorio. Este cambio está regulado por señales sociales y hormonales.

2. Mojarra o llapassa (Diplodus spp., como D. annularis)
Algunas especies de esta familia (esparidos) comienzan su vida como machos y, tras superar un determinado tamaño o en función de ciertas condiciones ambientales, pueden transformarse en hembras.
Esto les permite participar primero como productores de gametos más sencillos (espermatozoides), y después, con mayor energía acumulada, producir óvulos.

3. Gobios (Gobiodon spp., Paragobiodon spp.)
Muchas especies de gobios pueden cambiar de sexo en ambas direcciones (hermafroditismo bidireccional).
Cuando dos individuos forman pareja, uno se convierte en macho y el otro en hembra según lo que el grupo necesite. Si se separan, pueden volver a cambiar para adaptarse a una nueva pareja.

4. Mero (Epinephelus marginatus)
Esta emblemática especie mediterránea es un hermafrodita protogínico. Los ejemplares jóvenes son hembras y solo algunos individuos grandes se convierten en machos.
Esto explica por qué la protección de los meros de gran tamaño es crucial: si se pesca un mero grande, probablemente se está eliminando a un macho reproductor único en la zona.

Un fenómeno global: peces payaso y lenguados

El cambio de sexo no es exclusivo del Mediterráneo. Otras especies bien conocidas también lo practican:

Pez payaso (Amphiprion spp.)
Viven en pequeños grupos jerárquicos dentro de anémonas. Si la hembra muere, el macho dominante cambia de sexo para ocupar su lugar, y un macho subordinado asciende en la jerarquía.

Lenguados y otros peces planos
Algunas especies bentónicas presentan cambios de sexo relacionados con factores ambientales, como la temperatura del agua o la densidad de población.

Cambios de sexo e impacto humano

Estas estrategias naturales pueden verse alteradas por la presión pesquera, la contaminación y el cambio climático.
Cuando los humanos extraen de forma selectiva los ejemplares más grandes (que a menudo son los machos reproductores), se puede desestabilizar el equilibrio poblacional y dificultar la reproducción de la especie.

 

Utilizamos cookies propias y de terceros para hacer funcionar de manera segura nuestra página web y personalizar su contenido. Igualmente, utilizamos cookies para medir y obtener datos de la navegación que realiza y para ajustar la publicidad a sus gustos y preferencias. Pulse el botón "Aceptar todas" para confirmar que ha leído y aceptado la información presentada. Para administrar o deshabilitar estas cookies haga click en "Configuración". Puede obtener más información en nuestra política de cookies.
Modificar cookies
Técnicas y funcionales Siempre activas
Este sitio web utiliza Cookies propias para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.
Analíticas y personalización
Permiten realizar el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de este sitio web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de la web para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Permiten guardar la información de preferencia del usuario para mejorar la calidad de nuestros servicios y para ofrecer una mejor experiencia a través de productos recomendados.
Marketing y publicidad
Estas cookies son utilizadas para almacenar información sobre las preferencias y elecciones personales del usuario a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación. Gracias a ellas, podemos conocer los hábitos de navegación en el sitio web y mostrar publicidad relacionada con el perfil de navegación del usuario.