¿Qué son los biotopos submarinos y por qué son importantes para la vida marina?
Cuando pensamos en hábitats marinos, solemos imaginar arrecifes, praderas de posidonia o fondos rocosos naturales.

Sin embargo, el ser humano también puede contribuir, de forma positiva, a la creación de nuevos entornos bajo el agua. Estos espacios se conocen como biotopos artificiales y desempeñan un papel clave en la conservación, la regeneración y el estudio de la biodiversidad marina.
Tipos de biotopos artificiales: producción, protección y atracción
Biotopos de producción
Diseñados específicamente para convertirse en nuevos hábitats submarinos, estas estructuras tienen orificios, cámaras y escondites que permiten que diversas especies marinas se refugien, se establezcan y se reproduzcan.
Están construidos con materiales neutros, es decir, que no alteran químicamente el medio marino ni su equilibrio ecológico. Su función es favorecer la colonización natural por parte de organismos marinos, desde invertebrados hasta peces de mayor tamaño.
Biotopos de protección
Estos no buscan tanto atraer vida marina como proteger los fondos vulnerables, como las praderas de posidonia o zonas de alto valor ecológico.
Tienen formas como estrellas u otras estructuras que impiden el paso de redes de arrastre, actuando como barreras físicas contra prácticas pesqueras destructivas.
También se consideran biotopos de protección las escolleras y espigones, que reducen la erosión costera y sirven como refugio para muchas especies.
Biotopos de atracción: los pecios o barcos hundidos
Sin duda, los más populares entre los buceadores son los pecios, es decir, barcos hundidos.
Algunos lo están por accidente (naufragios), pero otros se sumergen de forma deliberada tras un proceso de limpieza y adecuación, para convertirlos en atractivos turísticos y puntos de inmersión que, además, ofrecen nuevos hábitats para la fauna marina.
¿Qué ocurre cuando se crea un nuevo biotopo?
1. Estabilización
Una vez colocado en el fondo marino, el biotopo necesita tiempo para asentarse. Factores como el tipo de sedimento, las corrientes o la inclinación del relieve pueden modificar su posición inicial. Esta etapa inicial es crucial, ya que condicionará qué tipo de vida podrá establecerse más adelante.
2. Colonización
Cuando el biotopo empieza a estabilizarse, comienza el proceso de colonización biológica.
Algunos peces, especialmente los menos territoriales, lo utilizan como refugio temporal.
Las corrientes marinas transportan larvas y microorganismos que se adhieren a las superficies, formando las primeras comunidades sésiles.
Con el tiempo, el nuevo hábitat se vuelve más complejo, estable y diverso.
3. Desarrollo del ecosistema
A medida que el entorno madura, el biotopo se convierte en un auténtico ecosistema submarino, con sus propias cadenas tróficas, dinámicas y equilibrios.
Cada estructura acabará favoreciendo la presencia de determinadas especies:
- Congrios y morenas, que buscan escondites.
- Langostas y crustáceos que colonizan grietas.
- Meros, peces territoriales que patrullan zonas rocosas.
- Bancos de peces pequeños, atraídos por la protección.
- Peces pelágicos de paso, que lo utilizan como punto de alimentación.
- Especies sésiles como esponjas, anémonas o briozoos.
Cada biotopo desarrolla una comunidad única, creando paisajes submarinos diferentes según su forma, localización y profundidad.
Conclusión: crear vida donde antes no la había
Los biotopos artificiales representan una herramienta eficaz en la restauración y gestión del medio marino. Pueden mitigar impactos humanos, atraer turismo de buceo sostenible y potenciar la biodiversidad en zonas degradadas o pobres en estructura ecológica.
Eso sí: su diseño, instalación y seguimiento deben realizarse con criterios científicos y bajo una planificación rigurosa. Un biotopo mal gestionado puede convertirse en un problema, mientras que uno bien ejecutado puede transformarse en un oasis submarino lleno de vida.
¿Has buceado alguna vez en un pecio o en una zona con biotopos artificiales? Ven a un centro Greendiving, te llevaremos y te contaremos mucho más sobre ellos.